Chlamydia trachomatis

Puede producir uretritis no gonocócica (UNG) y úlceras genitales

Síntomas

Hay un aumento de esta ETS y quizás se deba a que muchas veces el proceso es asintomático ("enfermedad silenciosa" )

Si hubiese síntomas estos suelen aparecer entre 1 – 3 semanas después del contagio. Los más frecuentes son:

Infección urinaria con ardor o dolor al orinar tanto en hombres como en mujeres.

En la mujer puede existir un flujo vaginal anormal. Y producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad...

En el hombre también puede existir flujo en el pene y afectar al epidídimo, causar infecciones uretrales y dolor en los testículos.

Si ha habido penetración anal la infección puede afectar al recto

Si han existido relaciones sexuales orales puede verse afectada la garganta.

Transmisión de la enfermedad

Puede transmitirse por relaciones sexuales vaginales, orales o anales. También puede pasar de madre a hijo en un parto vaginal.

Diagnóstico

Existen pruebas de laboratorio para el diagnóstico de clamidia como la imunofluorescencia directa (IFD) o la PCR que pueden realizarse en orina, exudado vaginal, uretral, anal...

Tratamiento

La infección es tratada con antibióticos y los más usados son la azitromicina y la doxiciclina. También deben hacerse las pruebas y recibir tratamiento las parejas sexuales.

PLAZA DE GRAN CAPITAN Nº2-2ºA 18002 GRANADA
958 275 181 / 617 292 514

¡CSS Válido!

Valid XHTML 1.0 Transitional