SÍFILIS
Es una ETS producida por una bacteria gram negativa del grupo de las espiroquetas llamada Treponema pallidum.
El contagio se produce por contacto sexual directo con una persona infectada.
Síntomas
Hay varias fases:
• Primer periodo - sífilis primaria
Después de una incubación media de 3 semanas (2 – 6) aparece en el sitio por donde entró el treponema (boca, pene, vagina, ano...) una pápula que se abre y da lugar a una úlcera o chancro.
• Segundo periodo – Sífilis secundaria
Aparece entre las 4 – 12 semanas posteriores a la aparición del chancro.
Se forman unas erupciones o exantemas en cualquier parte del cuerpo y puede acompañarse de fiebre, dolor de articulaciones...
A continuación desaparecen los signos externos de la enfermedad y llegamos a una etapa de latencia en la que los síntomas aparecen y desaparecen.
Esta fase puede perdurar toda la vida o evolucionar a sífilis terciaria.
• Tercer periodo – Sífilis terciaria o tardía
La sífilis vuelve a despertar y atacar al sistema nervioso, vascular, algunos órganos, etc.
Tratamiento
Se trata con penicilina. Es fácil de curar en las fases iniciales. El haber padecido la enfermedad no nos inmuniza.
Se debe avisar a las parejas sexuales para que se sometan a pruebas y se traten si así lo precisan.
Diagnóstico
Hay análisis de sangre que detectan de forma segura y fiable la presencia de anticuerpos contra la sífilis: RPR, VDRL, Test de hemaglutinación (TPHA), enzimoinmunoanálisis (EIA) o inmunofluorescencia indirecta (IFI) para detectar anticuerpos IgG e IgM, inmunoblot.